Quantcast
Channel: ESTAFAS DE PRESTAMISTAS
Viewing all 208 articles
Browse latest View live

"Estafas en la red", en el programa Sin Filtros de Mega

$
0
0
El canal Mega, del grupo Atresmedia, emitió el sábado 24 Estafas en la red, una nueva entrega del programa Sin Filtros, presentado por Noemí Redondo.

Entre las diferentes modalidades de fraudes, uno de los bloques estuvo dedicado a la red de presuntas estafas hipotecarias de Antonio Arroyo Arroyo.

El reportaje del periodista Leo Álvarez incluyó el testimonio de tres de las víctimas, Miguel Ángel, Dolores y Melbi, así como de varios abogados -entre ellos Carlos Javier Galán, de Alberche Abogados- y del propio usurero investigado judicialmente.


En Sin Filtros, suspendido desahucio instado por prestamista

$
0
0
Reportaje de Sin Filtros.com, 29.03.2017

DESAHUCIO INMINENTE: ¿QUÉ HARÍAS TÚ ANTES DE QUE TE ECHEN DE TU CASA?

Acompañamos a una familia en las horas previas al intento de desahucio de su casa del barrio de Tetuán. Tienen que irse después de haber recibido un préstamo de Antonio Arroyo, considerado uno de los mayores usureros de España.

Reportero: Leo Álvarez
Imagen: Íñigo Aramburu
Montaje: David Santamaría
Producción: Jéssica Cabrera

Cinco años después de que su vida se cruzara con la del prestamista Antonio Arroyo, Fabián se ha quedado sin casa. Pidió 50.000 euros al presunto usurero para montar un bar. Sólo recibió 20.000. Después su deuda fue vendida a terceras personas y la casa salió a subasta, relata ante nuestras cámaras. Ahora el desahucio es inminente.

Antonio Arroyo ha sido denunciado por decenas de familias, acusado de presunta estafa. Tiene varias causas abiertas en los juzgados y tal y como aseguran en la Asociación Stop Estafadores, que se encarga de dar apoyo a los afectados, podrían ser miles las familias que habrían firmado créditos abusivos. 

Sin Filtros es testigo de cómo se vive un desahucio desde dentro, acompañando a Fabián y a su familia en los momentos de nervios, tensión e impotencia, previos a la llegada de la comisión judicial, la policía, los servicios sociales y el nuevo propietario, que se ha adjudicado la vivienda en subasta. 

Pero Fabián no está solo. Vecinos del barrio pertenecientes a varias plataformas antidesahucios también le apoyan. No van a permitir que Francisca, gravemente enferma y con una discapacidad del 84 por ciento, salga de su casa.

(Video completo aquí).

Primer juicio por estafa al prestamista Antonio Arroyo

$
0
0
Publicado en El País, 21.04.2017

LA FISCALÍA PIDE TRES AÑOS DE CÁRCEL PARA "EL MAYOR ESTAFADOR HIPOTECARIO DE ESPAÑA"

El ministerio público acusa a Antonio Arroyo de intentar quedarse mediante engaño con un piso por un préstamo de 6.000 euros

Antonia Laborde. Madrid.

Antonio Arroyo es prestamista, aunque la Policía lo califica directamente como el mayor "estafador hipotecario de España". El próximo miércoles comenzará un juicio contra él por la supuesta comisión de un delito de estafa. La Fiscalía le solicita una pena de tres años de cárcel y una indemnización de 12.000 euros para su víctima. Arroyo, que ha sido detenido en tres ocasiones y aparece también en los papeles de la Operación Púnica por su relación con el empresario David Marjaliza, tiene varios frentes judiciales abiertos. 

María Pilar N. P. le pidió un préstamo hipotecario por 6.000 euros en noviembre de 2009. Según el informe de calificación provisional del ministerio público, el acusado, con el ánimo de obtener un beneficio patrimonial, le hizo firmar dos letras de cambio, cada una de ellas de 9.000 euros, por si la mujer no pudiese hacer frente a las mensualidades correspondientes del crédito. Dichas letras estaban garantizadas con la hipoteca de una casa de la calle Riazar, en Miraflores de la Sierra (Madrid), propiedad de la víctima. 

Cuando María Pilar N. P. mostró su inquietud por las dos letras, Arroyo le dijo: “No te preocupes, eso no lo tendrás que pagar, es un mero trámite. Tú solo tendrás que abonar 6.000 euros en mensualidades, más los intereses correspondientes”. Además, le añadió que esperase tres o cuatro meses para empezar a devolver el crédito. 

Después de eso, Arroyo desapareció. El acusado hizo caso omiso de la llamadas y los diversos ‘burofaxes’ remitidos por la mujer, que pretendía pagar las mensualidades, tal y como se había acordado, pero le resultó imposible contactar con él. 

Como consecuencia del impago, pese a la voluntad y la insistencia de la perjudicada en cumplir su compromiso notarial, le llegó una demanda. Arroyo le endosó a Rebeca Pacheco, su pareja, una de las letras de cambio por importe de 9.000 euros. Esta mujer interpuso el 13 de octubre de 2010 una demanda para la ejecución hipotecaria contra María Pilar N. P. por impago. Esta acción judicial dio origen a un procedimiento tramitado en el Juzgado de Primera Instancia nº 3 de Colmenar Viejo (Madrid), donde se realizó la ejecución. La estafada tuvo que abonar la cantidad de 9.000 euros para evitar el embargo de la vivienda de su propiedad. 

El 6 de marzo de 2013, el acusado otorgó bajo escritura notarial, la cesión del crédito hipotecario constituido sobre la finca de la perjudicada a la entidad Irisan Financiaciones S. L., de la que era él mismo el único administrador. Utilizó la otra letra de 9.000 euros que le quedaba. 

Antonio Arroyo ya fue detenido en febrero de 2016 como máximo responsable de una organización dedicada a engañar a personas con problemas financieros y escasos conocimientos para adquirir préstamos con intereses abusivos, de modo que contraían "enormes deudas" que no podían pagar.
__

La noticia en otros medios: 

- Europa Press, 21.04.2017.
- El Periódico, 21.04.2017
- El Día, 21.04.2017

El prestamista Antonio Arroyo ya está entre rejas

$
0
0
El conocido prestamista Antonio Arroyo Arroyo, investigado por varios juzgados por presuntas estafas hipotecarias, ingresó el viernes en la cárcel madrileña de Soto del Real, donde permanece en prisión preventiva.
 
Arroyo fue detenido el miércoles  24 por otro presunto fraude, éste vinculado con cursos de formación y el viernes pasó a disposición judicial, decretando el instructor de la causa su ingreso en prisión.
 
Hoy lunes a las 11 h. tendría que haber declarado ante el Juzgado de Instrucción nº 8 de Madrid, en la causa de Pilar, una de sus numerosas afectadas, cuya causa fue inicialmente archivada y luego reabierta por orden de la Audiencia Provincial de Madrid. El interrogatorio ha sido suspendido, ante la imposibilidad de asistencia del recluso. En breve se fijará nueva fecha, en la que, si continúa en prisión, se dispondrá su traslado desde Soto del Real a los Juzgados de Plaza de Castilla.

Alberche Abogados representa a un amplio número de afectados por las presuntas estafas en préstamos hipotecarios del controvertido usurero, bajo la dirección letrada de Carlos J. Galán.

A pesar de que el  ingreso en prisión se haya producido como consecuencia de otra de sus actividades delictivas y no por las estafas en préstamos hipotecarios, es, sin duda, una buena noticia para las víctimas -en su mayoría agrupadas en la asociación Stop Estafadores-, y para los profesionales que las defendemos. 

Arroyo pacta con su víctima una falsa prescripción

$
0
0
Publicado en El País, 26.04.17

EL PRESTAMISTA ANTONIO ARROYO, ABSUELTO DE ESTAFA POR PRESCRIPCIÓN DEL DELITO

Amara Santos

Antonio Arroyo, calificado por la Policía como "uno de los mayores estafadores de España", ha sido absuelto este miércoles del delito que se le imputaba por la Audiencia Provincial. Estaba acusado de un delito de estafa por un préstamo de 6.000 euros que concedió en 2009 y que la víctima, María Pilar N.P, no denunció hasta 2013. El abogado del acusado alegó que "el plazo de prescripción del delito está sobradamente consumado", porque transcurrieron más de tres años desde la concesión del préstamo hasta la denuncia. La fiscal se unió a la solicitud de absolución por parte de la defensa y retiró los cargos. Arroyo tiene 216 propiedades a su nombre y 312 de un entramado empresarial propio. Además, ha concedido más de 500 préstamos hipotecarios y tiene abiertas alrededor de 50 denuncias por estafa. 

La breve sesión celebrada esta mañana en la Audiencia Provincial estaba orientada a juzgar unos hechos ocurridos en 2009. El 5 de noviembre de ese año Arroyo entregó 6.000 euros en préstamos a María Pilar N. P, y le hizo firmar varias letras de cambio por valor de 9.000 euros. Esto se hizo supuestamente por si en algún momento la mujer no pudiera afrontar las mensualidades correspondientes al pago del crédito. 

Según la fiscalía, las letras estaban garantizadas con una hipoteca cambiaria sobre una finca propiedad de la denunciante. Arroyo llegó a asegurar a María Pilar N.P que sólo tendría que pagar 6.000 euros en mensualidades además de los intereses correspondientes. Pasados unos meses Arroyo no volvió a comunicarse con la denunciante para que ella pagara las mensualidades. Debido a eso, la mujer no pudo abonar el dinero y la pareja de Arroyo (a quien éste le endosó previamente la letra de cambio de la denunciante por 9.000 euros) interpuso una demanda contra ella en 2013 para la ejecución hipotecaria contra ella por impago. 

A su vez, en marzo de 2013, Arroyo otorgó la cesión del crédito hipotecario de la finca de la perjudicada a la entidad Irisan Financiaciones S. L. (de la que es administrador único), para cobrar la letra de cambio de 9.000 euros. 

Cuando la jueza ordenó el fin de la sesión, se produjeron momentos de tensión e incluso cruces de insultos entre Arroyo y algunos de los afectados por sus acciones fraudulentas. "¡Corred borregos!", dijo Arroyo a los presentes a la salida del juicio con actitud chulesca. "¡Estafador!", le gritó una mujer, a lo que el contestó acusándola de alcohólica. Fuera de la Audiencia Provincial, hubo gran expectación a la salida de Antonio Arroyo. El prestamista fue perseguido por la prensa durante varios metros y fue increpado por algunos de los afectados por sus préstamos. "¡Vas a caer cabrón, usurero!"le gritaron algunos de los presentes. 

"¡Vas a echar de su casa a mi madre de 85 años!", protestó José Fabián Clemente. Su madre es una mujer de edad avanzada, tiene un 84% de discapacidad y padece Alzheimer. A Clemente le van a desahuciar este viernes de la casa donde vive con su progenitora, su mujer y sus hijos debido a que Arroyo presuntamente les estafó. La familia ya consiguió evitar un primer intento de desahucio el mes pasado. "Quise abrir un bar con el dinero que pedí de préstamos pero lo cerré porque no recibí toda la cuantía. Arroyo me dio 20.000 euros como préstamo puente y me dijo que a la semana siguiente me iban a dar los otros 30.000 y nunca llegaron", explicó. 

Clemente declaró que el notario no le leyó el préstamo hipotecario. "Nosotros pensamos que a los seis meses de firmar empezaríamos a pagar cómodamente pero no fue así. Este hombre desapareció y le vendió la letra cambiaria a una segunda persona, y este a un despacho de abogados que fueron los que la ejecutaron", aseguró. Clemente aclaró que cuando se ejecutó la letra cambiaria ya tenía que pagar 51.000 euros de intereses. 

El afectado afirmó que se esperaban lo que sucedió esta mañana en el juicio, "porque no es la primera vez que Arroyo compra a alguien, le amenaza o se libra con alguna de las suyas". Además, aseguró que el prestamista ha perjudicado a más de 1.500 familias y dijo que si les desahucian no les queda otra alternativa que vivir en la calle. "Ya no es lo que valga la casa en sí, nosotros valoramos todos los sentimientos que tiene esa casa para nosotros. No vemos solo dinero como hace este señor que solo quiere euros y quitarle todo a la gente", concluyó.
__

La noticia en otros medios:

- El Mundo, 26.04.2017
- La Vanguardia, 26.04.2017
- El Periódico, 26.04.2017
- Interviú, 26.04.2017
- Cuatro, 26.04.2017
- Telemadrid, 26.04.2017
Cadena Ser, 26.04.2017


Arroyo, detenido por otro presunto fraude con cursos de formación

$
0
0
Publicado por El Confidencial, 24.05.2017

LA UDEF DETIENE A ANERI Y AL MAYOR ESTAFADOR HIPOTECARIO DE ESPAÑA POR UN MACROFRAUDE

La policía ha lanzado una operación a primera hora de este miércoles contra una trama que lideraban el empresario José Luis Aneri, el prestamista Antonio Arroyo y el asesor Iván Losada

José María Olmo

La Policía Nacional ha lanzado a primera hora de este miércoles una operación para desarticular un grupo criminal que desvió ayudas públicas para la formación de trabajadores en paro. El presunto cabecilla de la red es José Luis Aneri, un viejo conocido de las Fuerzas de Seguridad, que ya fue arrestado en febrero de 2014 por apropiarse de 4,4 millones de euros de subvenciones para cursos. Agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía han vuelto a detenerlo esta mañana en su vivienda del distrito madrileño de Tetuán por haber montado otra red de empresas con el mismo objetivo, según han confirmado a El Confidencial fuentes próximas al caso. 

Los investigadores tienen órdenes de detención contra más de una quincena de implicados. Entre ellos también se encuentra Antonio Arroyo, uno de los mayores prestamistas hipotecarios de España y acusado repetidamente de estafa por exigir intereses impagables que luego salda quedándose con las viviendas de los afectados. Con ese método, Arroyo ha acumulado un patrimonio de 520 inmuebles repartidos por el territorio nacional. Según fuentes cercanas a las pesquisas, se habría asociado con Aneri para constituir un entramado mercantil con el que pretendían captar más de 12 millones de euros de fondos para la lucha contra el desempleo. 

El dispositivo de la UDEF, que ha recibido el nombre de operación Rosario, también afecta a Iván Losada, el ex director general de Viajes Marsans que se concertó con el antiguo dueño de la compañía, el expresidente de la CEOE Gerardo Díaz Ferrán, para vaciar los activos de la firma vacacional y ocultarlos en sociedades controladas por testaferros. Losada ya ha sido condenado en dos ocasiones por su participación en ese caso. Los expertos en delitos económicos de la policía lo ubican ahora, junto a su socio Andrés Martínez López, en el diseño de una red societaria liderada por Aneri para la captación de subvenciones y la ocultación de patrimonio, según ha podido confirmar El Confidencial

El presunto cerebro de la red también había recurrido presuntamente a ciudadanos brasileños y rumanos para constituir todo un conglomerado empresarial con el que ya había empezado a solicitar nuevas ayudas para la formación de parados. Entre las empresas de Aneri a nombre de terceras personas que han sido investigadas, se encuentran Chango Business SL, Sirrah Andomeda SL, Beta Arae SL, Alpha Antiliae SL, Cor Caroli Big SL, Acturus Bootes SL, Mercean 47 SL, Foz Grupo Consultores SL, Grupo EOOC 2015 SL, Octopuss Global SL, Eleggua World SL, Atlacast Brasil SL, Tricordoba SL, Complex Spain SL, Astral Desarrollos, Castellana 2016 SL, Colateral Develops SL, Pangea World SL, Auditoría Formativa SL, Centro de Formación Innovación y Desarrollo Empresarial Grand Vol SL, Cervecerías Novísimas SL, Hostelera Rumano Española SL y Alianza Hostelera para Madrid SL, entre otras mercantiles.
___

La noticia en otros medios:

- Agencia Efe, 24.05.2017
- Europa Press, 24.05.2017
- El País, 26.05.2017
El Mundo, 24.05.2017
- ABC, 24.05.2017
- 20 minutos, 24.05.2017
- El Español, 24.05.2017
- El Diario, 24.05.2017
- Info Libre, 24.05.2017
- Voz Populi, 24.05.2017
- El Boletín, 29.05.2017
- El Distrito, 24.05.2017
- Confilegal, 24.05.2017
- Madridiario, 24.05.2017
- Crónica Madrid, 24.05.2017
- TVE, 24.05.2017
- La Sexta, 24.05.2017


El Juzgado de Instrucción 3 procesa a Arroyo por estafar a 10 familias

$
0
0
Publicado en La Vanguardia, 31.05.2017

PROCESADO EL PRESTAMISTA ANTONIO ARROYO POR DIEZ DELITOS DE ESTAFA

Madrid. Efe.

La titular del juzgado de instrucción número 3 de Madrid ha procesado al conocido prestamista Antonio Arroyo Arroyo y dos de sus colaboradoras por diez delitos de estafa y falsedad documental cometidos en operaciones de préstamo con el aval de las viviendas de los propietarios. 

Tras concluir la instrucción del caso, la jueza ordena continuar procedimiento abreviado y, por tanto, procesar a Arroyo, al acreditar la versión de los denunciantes de que "en ningún momento" fueron conscientes ni nadie les explicó cuando firmaron las letras que podían perder la vivienda con la que garantizaban el préstamo si no conseguían afrontar la deuda contraída que vencía además en pocos meses. 

Además, la jueza subraya que los investigados podrían haber presentado documentos falsos para persuadir a las víctimas de las ventajas de la operación, así como el hecho de que en la mayoría de los casos hacían constar en las escrituras que entregaban a los prestatarios una cantidad económica superior a la realmente recibida. 

Junto con Arroyo, y dos de sus colaborados, María del Carmen Camblor Esteban y María Antonia Muñoz Jiménez, el auto también procesa a Jorge Cabrera Checa, por una de las denuncias, en tanto que se acuerda el archivo de distintas denuncias contra otras personas al acreditar las letras aceptadas por los denunciantes y notarios. 

El auto de la jueza, que puede ser recurrido ante la Audiencia Provincial, será trasladado a las partes para que fijen sus conclusiones y soliciten penas, antes de que se dicte apertura de juicio oral.

En Crónica Cuatro, el prestamista Arroyo a juicio

$
0
0
El espacio Crónica Cuatro emitió el 25 de abril un reportaje sobre la trama del prestamista Antonio Arroyo Arroyo, en vísperas de que el mismo sea sometido a juicio en la Audiencia Provincial de Madrid por un presunto delito de estafa.

Incluye el testimonio de una de sus víctimas, Umberto, la reacción del propio acusado al ser abordado en la calle por el periodista Edu Rojo y las explicaciones de Carlos Javier Galán, de Alberche Abogados, letrado pionero en la denuncia de esta red y que representa a un buen número de afectados.


En El programa de AR, la suspensión del desahucio de Fabián

$
0
0
El 28 de abril El Programa de AR de Telecinco vivió en directo el intento de desahucio de Fabián y su madre Francisca, víctimas del prestamista Antonio Arroyo Arroyo

La presentadora intentó tranquilizar al afectado, que amenazaba con suicidarse ante la dramática situación. Finalmente, la comisión judicial paralizó el lanzamiento durante otro mes de plazo. 

El vídeo puede verse aquí.

En La mañana de TVE: aplazado desahucio instado por prestamista

$
0
0
La Mañana, el programa que presenta María Casado en La 1, siguió en directo el 28 de abril de 2017 el desahucio -finalmente suspendido- de Francisca y Fabián, víctimas del conocido prestamista Antonio Arroyo Arroyo.

El matinal de TVE contó con la presencia en plató de otro de los afectados de esta trama, Miguel Ángel, junto al letrado Carlos Javier Galán, de Alberche Abogados.

La trama Arroyo, en Telenoticias de Telemadrid

$
0
0

El TelenoticiasFin de Semana de la cadena autonómica Telemadrid ha emitido el 29 de abril de de 2017, en sus ediciones de tarde y noche, una pieza sobre la trama de presuntas estafas hipotecarias del prestamista Antonio Arroyo Arroyo, tras el intento de desahucio de una de las familias afectadas, la de Fabián y su anciana madre Francisca, que finalmente resultó aplazado. 

El reportaje de la redactora Sonia Gómez incluye declaraciones de Carlos Javier Galán, director de Alberche Abogados y defensor de numerosas víctimas de esta red.

En La mañana de TVE, tras la detención de Antonio Arroyo

$
0
0
El programa matinal que presenta María Casado en La 1 volvió a ocuparse el 25 de mayo de la actividad presuntamente delictiva del prestamista Antonio Arroyo Arroyo, con la presencia de dos de sus numerosas víctimas, Dolores y Rosalía, y de Carlos Javier Galán, de Alberche Abogados, y asesor legal de la asociación Stop Estafadores. Su intervención en plató se produce tras ser detenido el usurero en otra operación policial, esta vez relacionada con fraudes en cursos de formación.

El procesamiento del prestamista Arroyo, en Telemadrid

$
0
0
El programa Las claves del día de la cadena autonómica Telemadrid se hizo eco el 1 de junio del auto dictado por el Juzgado de Instrucción nº 3 de Madrid, por el que se acuerda el procesamiento del prestamista Antonio Arroyo Arroyo y tres intermediarios más, M. Carmen Camblor, M. Antonia Muñoz y Jorge Cabrero, por estafar a 10 familias. 

El espacio presentado por Santi Acosta contó, para analizar la actuación de esta trama, con la presencia de los periodistas Angel Moya, Ana Terradillos y Benjamín López y la intervención como invitado de Carlos Javier Galán, de Alberche Abogados, letrado de cinco de las diez familias afectadas en esta concreta causa.

En El Confidencial: el prestamista Arroyo y los "negocios" en prisión

$
0
0
Publicado en El Confidencial, 19.06.2017

CORRUPCIÓN "MADE IN SOTO DEL REAL": LA UDEF CAZA UNA TRAMA VIP URDIDA EN LA PRISIÓN

La cárcel acoge a tantos acusados por delitos económicos (Sandro Rosell, Jordi Pujol jr., Ignacio González, Gerardo Díaz Ferrán...) que están comenzando a juntarse para montar nuevos negocios

“No hay ningún lugar mejor para hacer negocios en estos momentos que Soto del Real. Está todo el mundo ahí dentro. Empresarios, políticos, estafadores, condenados por alzamiento de bienes... Hasta el presidente de un club de fútbol. Ahora mismo, es más fácil hacer contactos dentro de Soto que fuera. Lo tienen todo. Y como además pasan el día juntos y tienen tiempo libre de sobra, aprovechan para conocerse y planear nuevas operaciones para cuando vuelvan a estar en la calle”. 

Habla un abogado que prefiere ocultar su nombre. Acaba de desplazarse a esta cárcel, situada a 43 kilómetros al norte de Madrid, para visitar a varios de sus clientes. Tiene tantos delincuentes económicos dentro que todas las semanas pierde una mañana o una tarde enteras reuniéndose con ellos en la sala de locutorios. Y lo que comenta, la gestación de nuevas tramas corruptas entre las paredes de Soto del Real, es un fenómeno incipiente provocado por la alta concentración de corruptos en este centro penitenciario. Nunca antes habían dormido en sus 78.000 metros cuadrados tantos presos conocidos por casos tan distintos. 

La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional desarticuló el 24 de mayo una de las alianzas que ya ha parido la elevada presencia de delincuentes de cuello blanco entre los muros de Soto. Sus agentes arrestaron a 13 miembros de la nueva organización que lideraba José Luis Aneri, detenido ya en febrero de 2014 por un presunto fraude en los cursos de formación para trabajadores de la Comunidad de Madrid de 4,4 millones de euros. Esa causa todavía se está investigando en el Juzgado de Instrucción número 9 de la capital, pero Aneri no esperó a que hubiera sentencia para regresar al negocio. 

Con todas las cuentas y viviendas embargadas por ese primer procedimiento en su contra, Aneri recibió hace unos meses la ayuda de un ilustre vecino para montar otra red societaria, Antonio Arroyo Arroyo, famoso por ser el mayor estafador hipotecario de España. Se le atribuyen más de 500 viviendas y todas las ha conseguido con el mismo método: prestando dinero a gente sin recursos a tipos de interés impagables. Después, salda las deudas quedándose con los avales de sus víctimas. 

Aneri y Arroyo se conocían del barrio y habían oído hablar el uno del otro. El primero vivía en el número 6 de la calle de Rosario Pino de Madrid, y el prestamista hipotecario, en el 8. Según fuentes próximas a la investigación, Arroyo sabía que Aneri estaba pasando por dificultades y decidió ofrecerle dinero y un despacho en sus oficinas de la calle de Infanta Mercedes para comenzar a trabajar juntos. Lo primero que hicieron fue constituir un pelotón de sociedades instrumentales controladas por testaferros rumanos. Querían volver a captar ayudas para la formación de trabajadores, simular que realizaban los cursos y quedarse el dinero. Sus planes estaban avanzados. Ya habían realizado gestiones para cazar hasta 12 millones de euros de esa línea de fondos públicos. 

Pero Aneri decidió completar el puzle de su nuevo fraude con un tercer amigo, Iván Losada Castell, condenado por la estafa del caso Marsans. El expresidente de la CEOE y propietario de ese grupo turístico, Gerardo Díaz Ferrán, lo utilizó para traspasar todos sus activos a empresas instrumentales. En 2012, Losada fue detenido y enviado a prisión, pero solo estuvo unos meses. Al salir regresó a su Castellón natal y entró en otros sectores. Acababa de montar una supuesta fundación de ayuda a los niños y varias empresas de eventos culturales. Aneri lo sabía y propuso a Losada utilizar esa infraestructura para ocultar parte de las ayudas para cursos que esperaba conseguir. Los dos fueron detenidos, al igual que Arroyo, en la operación del 24 de mayo. 

Cuando los agentes detectaron la trama, la primera pregunta que se hicieron fue cómo habían entrado en contacto dos delincuentes como Aneri y Losada, procedentes de tramas tan distintas y con domicilios diferentes. La respuesta estaba en Soto del Real. Los dos habían coincidido hace tres años en uno de los 14 módulos de la prisión. Fuentes próximas al caso confirman que trabaron relación durante su estancia y que continuaron en contacto cuando volvieron a la calle. Las intervenciones telefónicas de los siete últimos meses han acreditado el estrecho vínculo que les unía en la actualidad. 

Losada se encuentra en libertad provisional, pero Aneri ha tenido que volver a dormir en Soto. Está en el módulo 8, al igual que Arroyo. Podrían estar preparando ya nuevos negocios. Pero también tienen a mano a otros presuntos delincuentes con los que aliarse. Anoche, durmieron entre las paredes del módulo 1, el más tranquilo de todos, tres imputados en la operación Lezo: el expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González, su hermano Pablo y el exdirectivo del Canal de Isabel II Edmundo Rodríguez Sobrino. En el módulo 13 de mujeres se encuentra otra imputada en Lezo, la ex directora financiera de la empresa pública del agua María Fernanda Richmond. Por su parte, en el módulo 4, tranquilo igualmente, están alojados el cerebro de la operación Rimet, el expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell, y el hijo mayor del expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol, Jordi Pujol Ferrusola. Por último, en el módulo 10, reservado para los reclusos que estudian en la UNED, se encuentra Díaz Ferrán. 

Esos son los más conocidos, pero la lista de condenados y preventivos por delitos de corrupción es mucho más larga y puede crecer en cualquier momento. Allí también han dormido recientemente Mario Conde, Miguel Blesa y Luis Bárcenas. Pasan tantos clientes ilustres por Soto del Real que los mejores abogados penalistas de España quedan últimamente en las instalaciones de la prisión para reunirse y comentar otros asuntos. “Si lo piensas, al final por allí tenemos que pasar todos. El momento en que más abogados acudimos es el viernes por la mañana, que suele haber menos señalamientos y citaciones que el resto de días, pero también vamos mucho por las tardes”, explica el letrado a este diario. “No tenemos más remedio que vernos en el locutorio, que es donde nos reunimos con los clientes. Hay muchas cabinas, pero tienen paredes de cristal. Y desde que llegas hasta que traen a tu defendido, no tienes nada que hacer. Así que aprovechas para hablar con el resto de colegas”. 

A los presos yihadistas se les dispersa para impedir que generen grandes bolsas de radicalismo que contagien ese virus a otros reclusos, pero Instituciones Penitenciarias mantiene por ahora la estrategia contraria con los grandes delincuentes económicos. Fuentes de Soto del Real aseguran que Jordi Pujol Ferrusola y Sandro Rosell, por ejemplo, pasan mucho tiempos juntos. Tienen de qué hablar. Según las investigaciones abiertas en su contra, ambos habrían cobrado una fortuna en comisiones ilegales a través de sociedades instrumentales y utilizaron fundaciones panameñas para lavar el dinero que consiguieron. También tenían negocios en África y Sudamérica. También pueden hablar con el resto de reclusos conocidos, aunque no estén en su mismo módulo. Coinciden en misa y eventos deportivos y culturales. 

“Al final te juntas con los que tienen el mismo perfil que tú y hablas de lo que te interesa. Yo dentro de la cárcel solo hablaba de eso. De negocios y de qué vas a hacer cuando salgas”, explica un imputado múltiple por un conocido escándalo de corrupción que ya ha salido a la calle en libertad provisional, aunque asume que la sentencia lo tendrá de nuevo entre rejas una larga temporada. “La cárcel sirve para refrescar la agenda”, continúa. “Tienes a mano a un montón de gente que te ofrece todo tipo de servicios. Un pasaporte falso, un tío con sociedades u otro que sabe cómo sacarte del país. Tienes teléfonos y tarifas. Conoces continuamente a nuevas personas con las que trabajar fuera de la prisión. Y te pasas horas en el patio hablando de eso. ¿De qué vamos a hablar si no? ¿De tías? Pero si no hay”.
___

(La imagen de Antonio Arroyo detenido es un fotograma de video de la Agencia Atlas)

El presidente de Stop Estafadores, absuelto de querella de prestamista

$
0
0

Juan Puche, presidente de la plataforma Stop Estafadores que agrupa a víctimas de prestamistas, ha sido absuelto de la acusación de injurias y calumnias formulada contra él por el conocido usurero Antonio Arroyo Arroyo, y de la que ha sido defendida por Carlos Javier Galán, de Alberche Abogados. La acusación reclamaba una condena a dos años de prisión y 150.000 euros de indemnización.
 
El Juzgado de lo Penal nº 17 de Valencia, con sede en Paterna, considera que las publicaciones de Juan Puche en su blog Alerta Trama Estafadores, aunque en algunos casos son"desafortunadas", no merecen reproche penal, teniendo en cuenta las circunstancias de su autor, víctima precisamente de Antonio Arroyo, investigado por estafa y otros delitos a raíz de la denuncia de aquél.
 
Respecto a la acusación de injurias, considera la juez que no "ha mediado un ánimo de injuriar o difamar al sr. Arroyo"sino de "informar a terceras personas de hechos que a él mismo le habían perjudicado y a fin de evitar que igualmente se vienes afectados por hechos similares o, en el caso de haberse visto ya afectados, pudiesen actuar de forma conjunta".
 
También tiene en cuenta la sentencia la existencia de informaciones sobre la actividad presuntamente delictiva del querellante Antonio Arroyo en medios de comunicación nacionales de amplia difusión, con lo que parece que "un medio de difusión muy limitada como lo es el blog del acusado"no supone descrédito añadido.
 
En relación con la acusación de calumnias, este ilícito penal se produce cuando se imputa un delito "con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio a la verdad"y en este caso el acusado lo hace "en el convencimiento de la realidad de dichos hechos", puesto que incluso ha denunciado estos delitos en los tribunales y está abierta causa penal por ello contra el sr. Arroyo.
 
La sentencia no es firme y puede ser recurrida en apelación por el prestamista querellante, que declaró en juicio por videoconferencia desde la cárcel de Soto del Real, donde actualmente cumple prisión preventiva.
 
Para el abogado defensor, Carlos J. Galán, "estamos ante un intento más por parte del sr. Arroyo, procesado por estafa y otros delitos, de silenciar a sus propias víctimas para que no denuncien públicamente su actividad ni se organicen, por lo que es una satisfacción que se haya desestimado este nuevo intento".

En la Cadena Ser, batalla judicial perdida por prestamista

$
0
0
Hoy por Hoy, Cadena Ser, 25.07.2017

EL USURERO ANTONIO ARROYO PIERDE LA BATALLA JUDICIAL POR SU HONOR DESDE LA CÁRCEL

Un juzgado de Paterna desestima la demanda que Arroyo, ahora encarcelado, interpuso contra Juan Puche, presidente de la asociación Stop Estafadores, por comentarios vertidos en su blog contra el considerado como mayor usurero del país

Alberto Pozas. Madrid.

Revés judicial para el considerado como mayor usurero de España. Un juzgado de la localidad valenciana de Paterna ha decidido desestimar la denuncia que Antonio Arroyo, ahora encarcelado, interpuso contra el presidente de la asociación de afectados Stop Estafadores para defender su honor. 

Antonio Arroyo lleva en prisión desde el pasado mes de mayo, y de hecho declaró en este proceso judicial a través de videoconferencia: acusaba a Juan Puche, presidente de la asociación que le hostiga en los tribunales desde hace años, de injurias y calumnias por los comentarios vertidos en su blog. "La lectura de las concretas expresiones referidas no evidencian la presencia en los requisitos para apreciar la comisión"de los delitos que denuncia el usurero, dice la sentencia absolutoria. 

La resolución avala que la intención de Puche era "informar a terceras personas de hechos que le habían perjudicado y a fin de evitar que igualmente se viesen afectados", destacando también que muchas de sus afirmaciones venían refrendadas por noticias de prensa sobre las andanzas judiciales de Arroyo. 

La Justicia lleva años rondando a Antonio Arroyo, considerado como el mayor usurero de nuestro país: familias y familias le han acusado ante la Justicia de ofrecerles un crédito en momentos difíciles para después descubrir que alguna cláusula desconocida había elevado los intereses al diez por ciento, los intereses de demora al veinte o incluso que el precio por no pagar una mensualidad era su casa. 

Juan Puche es el presidente de Stop Estafadores, absuelto por esta sentencia todavía recurrible ante la Audiencia Provincial de Valencia.

[Escuchar audio con declaraciones de Juan Puche].

Carlos Javier Galán, letrado de Alberche Abogados, es el abogado que ha llevado la defensa de Puche en este procedimiento y la acusación contra Arroyo en varios procesos abiertos.

[Escuchar audio con declaraciones de Carlos J. Galán].

ABSUELTO POR PRESCRIPCIÓN

Con varias causas abiertas en su contra acusado de ejecutar créditos en condiciones abusivas, Antonio Arroyo vivió un caso de buena suerte procesal el pasado mes de abril: acusado por la Fiscalía de estafar a un matrimonio a través de un préstamo, fue absuelto cuando al comienzo del juicio el tribunal de la Audiencia Provincial de Madrid se dio cuenta de que los delitos de los que se le acusaba habían prescrito.

Esquivó por poco una petición de tres años de cárcel por parte de la Fiscalía en una causa similar a otras abiertas contra él en juzgados de la Plaza de Castilla: él y sus colaboradores "se aprovecharon de la precaria situación"del matrimonio con un préstamo, ocultando unos altos intereses que superaban el 20% en los intereses de demora, poniendo como aval también la casa que hipotecaban.

TESTIGO EN LA PÚNICA

En su declaración, Arroyo reconoció que trabajó con David Marjaliza y otros implicados en la Púnica durante al menos una década.

Préstamo de Altisidora Inversiones, nulo por usurario

$
0
0
El Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Majadahonda ha declarado la nulidad del reconocimiento de deuda con garantía hipotecaria suscrito con uno de los presuntos testaferros de Altisidora Inversiones, sociedad a la que ya nos hemos referido en otras ocasiones

Esta firma actúa como supuesta intermediaria financiera y concede préstamos con garantía hipotecaria, instrumentados en letras de cambio. En la escritura suelen intervenir como aparentes prestamistas distintos particulares que, tras la firma, “venden” a continuación su crédito a la citada sociedad, que es quien se encarga de ejecutarlo. Presumiblemente, estamos ante una estratagema para aparentar que no interviene en la operación un prestamista profesional y así intentar evitar la declaración de abusividad de sus cláusulas. 

La escritura se firmó en la notaría de Antonio Luis Reina Gutiérrez, una de las más frecuentadas por este tipo de prestamistas.

En esta ocasión, la sentencia estima íntegramente una demanda de nulidad, en la que sido abogado Valentín Playá Serra. La juez Inmaculada González Cervera aprecia la existencia de usura, al llegar a la convicción de que realmente se entregaron sólo 24.000 € en lugar de los 46.700 € que figuraban en escritura, “cantidad que en realidad encubre un beneficio para el prestamista, que se une a los intereses cobrados por adelantado”. Hacer constar un capital superior al realmente entregado es una práctica lamentablemente muy común en este sector de los préstamos no bancarios. 

La magistrada cree que la "intrincada configuración jurídica"del préstamo y "la redacción de sus cláusulas"estaban "dirigidas a asegurarse la adjudicación de la finca hipotecada, ante el hecho cierto de que los demandantes no harían frente al mismo, ante su falta de ingresos y el plazo de un año para su devolución". 

La sentencia condena también en costas a la financiera y exime de las mismas al supuesto prestamista, un jubilado que significativamente se allanó a la demanda. La citada resolución no es firme y puede ser recurrida en apelación.

El prestamista Arroyo, en libertad con cargos

$
0
0
Antonio Arroyo Arroyo, presuntamente el mayor estafador hipotecario de España, ha sido puesto en libertad. El prestamista que más denuncias acumula en nuestro país estaba en prisión provisional desde mayo por su implicación otra trama, de cursos con falsos alumnos para cobrar subvenciones. 

Al parecer, el pasado 13 de septiembre salió de la cárcel de Soto del Real, posiblemente tras proceder al pago de fianza.

En los últimos meses había declarado por videoconferencia desde prisión en varios de los procedimientos que tiene abiertos, pero el 26 de septiembre ya acudió personalmente a los Juzgados de Primera Instancia en la calle María de Molina de Madrid. Allí declaró como testigo en un procedimiento hipotecario que se sigue en Madrid a instancia de uno de los que él llama "inversores" (personas y empresas que compran sus créditos para ejecutarlos, desalojar a las familias y quedarse con sus viviendas). 

Recusado un juez que investiga al prestamista Arroyo

$
0
0
La Audiencia Provincial de Madrid, mediante auto de fecha 13 de octubre de 2017, ha acordado estimar la recusación planteada por Juan Puche, presidente de la asociación Stop Estafadores, contra el juez de instrucción que investigaba su denuncia contra el prestamista Antonio Arroyo por estafa y otros delitos.

El instructor, en plena declaración del prestamista investigado, le interrumpió para manifestar que él mismo había sido aludido por el denunciante en un blog personal de éste, que se planteó denunciarle y que no lo hizo precisamente para poder seguir con esta causa.

El tribunal aparta al juez del caso y ordena su sustitución, al apreciar la causa del artículo 219.9ª de la Ley Orgánica del Poder Judicial, es decir, la enemistad manifiesta con una de las partes en el proceso, tal y como había solicitado el abogado del denunciante, Carlos Javier Galán.

Asegura la resolución que "las manifestaciones realizadas por el recusado en el curso de la declaración manifiestan no sólo su disgusto con los comentarios sobre él publicados por el recusante en su blog, sino que reconoce que también se planteó la posibilidad de denunciarle por delitos de injurias y calumnias (...) sin que finalmente lo hiciese para no tener que apartarse del conocimiento de la causa, lo cual, siendo una legítima decisión personal (...), al exponerla públicamente debe reconocerse que genera en el recusante una razonable y seria duda sobre su imparcialidad, por manifiesta animosidad contra él".

El Congreso pide al Gobierno que regule la actividad de los prestamistas

$
0
0
El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes una proposición no de ley del Grupo Popular en la que insta al Gobierno al regular la actividad de préstamos concedidos por entidades no supervisadas. 

La iniciativa, aprobada por 248 votos a favor, ninguno en contra y 85 abstenciones, recuerda que estos prestamistas privados "en la actualidad no son entidades financieras y, por tanto, no están supervisadas por el Banco de España ni por la CNMV"y se caracterizan "por un elevado coste de la financiación que ofrecen a sus clientes".

Por ello, reclama al ejecutivo que establezca "una nueva regulación que refuerce la protección de los usuarios de servicios financieros prestados por entidades no supervisadas por ningún organismo oficial", con el objetivo de "evitar que se produzcan situaciones abusivas o de usura como consecuencia de la propia necesidad del prestatario".
Viewing all 208 articles
Browse latest View live