Quantcast
Channel: ESTAFAS DE PRESTAMISTAS
Viewing all 208 articles
Browse latest View live

Juzgado 47 reabre caso archivado y lo remite a Audiencia Nacional

$
0
0
El Juzgado de Instrucción nº 47 de Madrid ha dictado un auto por el que acuerda la reapertura de un caso de presunta estafa de la trama de Antonio Arroyo Arroyo y se inhibe a favor de la Audiencia Nacional.
 
La víctima había visto como, en julio de 2013, el Juzgado archivaba su denuncia inicial al no considerar acreditada la perpetración del delito. Paralelamente, los tenedores de las letras cambiarias en las que Arroyo documenta sus préstamos continuaron con la ejecución en el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Navalcarnero, hasta conseguir adjudicarse una vivienda unifamiliar de 200 metros cuadrados por la irrisoria cifra de 30.000 euros.
 
Hace unos meses, el afectado acudió a nuestro despacho Alberche Área Jurídica, donde, con realismo, se le hizo ver lo extraordinariamente complicado de la situación, con adjudicacion firme de vivienda en vía civil, con sobreseimiento de la denuncia en vía penal y con una fecha fijada para ejecutar el lanzamiento este próximo 16 de julio. Sin embargo, se le prometió hacer todo lo posible e intentar, hasta el último minuto, evitar este drama familiar.
 
Tras obtener la venia del compañero que anteriormente llevó el asunto, nuestro letrado, Carlos Javier Galan, procedió a aportar nuevos datos y documentación, ampliando la denuncia inicial contra otros implicados y pidiendo formalmente la reapertura de la causa.
 
Hoy, el caso ha dado un auténtico vuelco, puesto que el Juzgado que lo instruye ha apreciado que "a la vista de las nuevas alegaciones efectuadas por el denunciante, se podría acreditar la perpetración del delito que dio lugar a la formación de la presente causa, por lo que es procedente, a tal fin, proceder a la reapertura de la misma".
 
Y no se ha quedado ahí la resolución judicial, sino que el Magistrado Adolfo Carretero Sánchez, titular del Juzgado de Instrucción nº 47, considera que "de las alegaciones vertidas por el denunciante y documentación aportada y demás diligencias de investigación hasta ahora practicadas se infiere que la conducta denunciada pudiera ser constitutiva de un presunto delito de estafa continuada, cuyo conocimiento está atribuido a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional". Por ese motivo acuerda remitir la causa a los Juzgados Centrales de Instrucción.
 
Se une así este órgano judicial a las decisiones anteriormente adoptadas en el mismo sentido por el Juzgado de Instrucción nº 3 y por el Juzgado de Instrucción nº 43, que ya habían acordado previamente inhibirse a favor de la Audiencia Nacional, donde de momento se acumularían diez casos distintos de esta red presuntamente delictiva, con un total de trece afectados, una vez sean firmes estas resoluciones, aunque es previsible que otros juzgados sigan sus pasos.
 
De inmediato, en vía civil se va a solicitar por el letrado la suspensión de la ejecución hipotecaria por prejudicialidad penal y que el Juzgado de Navalcarnero deje sin efecto el desalojo de esta familia que tiene fijado para el próximo día 16. Esperamos tener pronto buenas noticias.

Juzgado 3 desestima recurso contra remisión a Audiencia Nacional

$
0
0
El Juzgado de Instrucción nº 3 de Madrid ha desestimado los recursos interpuestos por las representaciones procesales del conocido prestamista Antonio Arroyo Arroyo -imputado por presuntas estafas- y de otro de sus cómplices -acusado de usurpar la personalidad de un director de sucursal de Caja Duero- contra el auto por el que este órgano judicial acordó su inhibición en ocho causas acumuladas contra esta trama a favor de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional.
 
La magistrada considera en su resolución -dictada el 7 de julio y notificada hoy a las partes-  que el auto recurrido razonaba suficientemente por qué resultaba procedente la remisión a la Audiencia Nacional y que los argumentos expuestos por los recurrentes no han desvirtuado aquellos fundamentos.
 
Ahora es previsible que el prestamista imputado formule recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid contra esta decisión del Juzgado, agotando así el último cartucho para evitar que los procedimientos en los que está siendo investigado lleguen a la Audiencia Nacional.
 
En esta causa se agrupan ocho denuncias, de las cuales en tres los afectados están defendidos por nuestro despacho y el resto por otros compañeros que también se opusieron a estos recursos.

Lawyerpress informa de la puesta en marcha de este blog

$
0
0
Publicado en Lawyerpress.com, 09/07/2014.

ALBERCHE ÁREA JURÍDICA PROMUEVE EL BLOG TEMÁTICO ESTAFAS DE PRESTAMISTAS PARA COMBATIR EL FRAUDE DE LOS PRÉSTAMOS NO BANCARIOS

Crece de forma exponencial el número de personas afectadas por estas prácticas ilegales, mientras que la actuación de la Fiscalía y de la Justicia sigue siendo tibia. 

Servir de apoyo a los innumerables afectados por estas prácticas fraudulentas y ser el nexo de unión de estos afectados son algunos de los motivos de la puesta en marcha de Estafas de Prestamistas, un blog temático impulsado por el despacho de abogados Alberche Área Jurídica, que pretende denunciar este tipo de abusos. 

Desde la web se puede seguir la actualidad de estos afectados; la evolución de los diferentes recursos ante las distintas instancias, la puesta en marcha de la Asociación Stop Estafadores, constituida por afectados de toda España, y los consejos que se ofrecen desde este blog para evitar ser timado y sufrir las consecuencias económicas, psicológicas y morales que acarrean este tipo de estafas en las personas afectadas.

Una parte de las ejecuciones hipotecarias en nuestro país no están impulsadas por bancos, sino por prestamistas de capital privado y chiringuitos financieros. El hecho de que no estén sometidos a control del Banco de España ni de la CNMV, sino que se les considere incluidos en el ámbito de Consumo, ha permitido no pocos abusos. Pero hay una realidad que va mucho más allá: las redes delictivas organizadas para cometer estafas con préstamos hipotecarios, con modus operandi muy elaborado en sus aspectos legales, económicos y psicológicos.

Teniendo en cuenta el volumen de denuncias interpuestas y los datos de los Registros de la Propiedad, habría varios miles de familias afectadas por estos delitos en toda España. Estas prácticas han sido objeto de atención en este año por instituciones como el Colegio de Abogados de Madrid o las Cortes de Aragón, e incluso varios Juzgados de Madrid han acordado remitir sus causas individuales de este tipo a los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional para que se abra una investigación global sobre estas complejas tramas.

Estafas de prestamistas es una web especializada en este fenómeno, que nace ahora, pero que ha recopilado información retrospectiva de los dos últimos años para afectados, abogados, medios de comunicación e instituciones. El despacho Alberche Área Jurídica, es el promotor de este blog temático, que se irá actualizando de forma permanente con las novedades en la materia y donde se recogen artículos de opinión y reportajes aparecidos en los medios informativos, resoluciones judiciales de interés, convocatorias o eventos sobre la materia o actividades de las distintas asociaciones de afectados. Carlos Javier Galán, abogado de este despacho, no sólo lleva los casos de varios afectados, sino que se ha destacado por la denuncia pública de estas tramas presuntamente delictivas, frente a las cuales ha venido reclamando una mejor respuesta legal.

Además de informar sobre las novedades jurídicas sobre esta materia, el blog contiene un apartado preventivo, con recomendaciones prácticas para evitar que cualquier persona pueda caer en una estafa de este tipo.

El Ministerio del Interior inscribe la asociación Stop Estafadores

$
0
0
El Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior ha resuelto con fecha 9 de julio inscribir oficialmente a la Asociación Stop Estafadores con el número 505.600. 

Esta asociación se había constituido hace unos meses por un grupo de afectados y tiene como fines:
- Agrupar a personas que hayan sido víctimas de estafas y otros delitos cometidos por prestamistas o empresas financieras, con el fin de defender sus intereses ante instancias políticas, administrativas y judiciales, intercambiar información y experiencias, e impulsar el apoyo mutuo entre los afectados. 
- Aglutinar también a aquellas personas que, sin ser afectados directos, tengan voluntad de contribuir a la finalidad expresada en el punto anterior. 
- Difundir ante la opinión pública y los organismos oficiales la existencia y operativa de estas tramas delictivas, al objeto de conseguir un mayor conocimiento del problema. 
- Realizar propuestas para lograr una mejor respuesta del Estado de Derecho ante esta problemática. 
- Impulsar el asesoramiento y la defensa jurídica de las víctimas de estos delitos.

La iniciativa ha cosechado muy buena aceptación entre las víctimas de este tipo de prácticas delictivas. El pasado mes de junio celebró en una localidad madrileña su I Asamblea, en la que eligió como presidente a Juan Puche, como secretario a José J. Díez y como tesorera a María C. Yáñez, además de programar diversas actividades.

En dicha reunión intervino como invitado Carlos Javier Galán, abogado de Alberche Área Jurídica, quien fue designado como asesor jurídico en los asuntos generales de la entidad, sin perjuicio del derecho de cada socio a elegir abogado para sus casos propios.

Ahora, una vez que se han completado los trámites de legalización -encomendados profesionalmente a nuestro despacho- Stop Estafadores podrá actuar con plena personalidad jurídica en la consecución de sus objetivos. 

El Juzgado 4 de Navalcarnero suspende el desalojo de un afectado

$
0
0

El Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Navalcarnero (Madrid) ha acordado hoy suspender cautelarmente el lanzamiento de la vivienda de la víctima de una presunta estafa hipotecaria, que estaba previsto para pasado mañana miércoles 16 de julio.
 
Esta buena noticia ha sido recibida con enorme alegría por la familia afectada, así como por sus compañeros de la asociación Stop Estafadores y en nuestro despacho Alberche Área Jurídica que lleva su caso.
 
Como informábamos recientemente, este asunto se encontraba en una situación bastante desesperanzadora hace apenas unos meses: la denuncia penal que había interpuesto el afectado contra sus presuntos estafadores había sido provisionalmente sobreseída y en el procedimiento de ejecución hipotecaria su vivienda ya había sido adjudicada, por un precio irrisorio, a unos de los ejecutores de créditos de la trama del prestamista.
 
Cuando nos encomendó el caso, en primer lugar el abogado Carlos Javier Galán aportó copiosa información y documentación al Juzgado de Instrucción nº 47, ampliando la denuncia inicial y solicitando la reapertura de la causa.

Finalmente, el pasado 8 de julio el citado órgano acordó reabrir las diligencias previas e incluso apreció indicios de estafa continuada con gran número de afectados por lo que acordó remitir la causa a la Audiencia Nacional.
 
De forma inmediata, se procedió a solicitar al Juzgado que tramitaba la ejecución que acordara la suspension del procedimiento hipotecario, por existir prejudicialidad penal. Y, cautelarmente, que dejase sin efecto el señalamiento del 16 de julio para lanzamiento.
 
Con fecha de hoy, el citado órgano judicial ha resuelto suspender la diligencia de desalojo prevista para este miércoles, por lo que la familia de Miguel Ángel se queda por ahora en su casa, mientras continua la tramitación del proceso. No es, por tanto, una victoria definitiva, pero sí un paso fundamental, puesto que el lanzamiento hubiera sido irreversible.
 
Desde nuestro despacho, felicitamos de corazón a nuestro cliente por no haberse rendido y le agradecemos su confianza. También queremos dar las gracias a la asociación Stop Estafadores por su enorme apoyo y su constante seguimiento del caso y a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Móstoles, por su disposicion a apoyar a esta familia en caso de llegar la diligencia de lanzamiento, que por fortuna no se llevará a cabo.

Juzgado 19 de Madrid ve "estafa en masa" y pide investigación conjunta

$
0
0
El Juzgado de Instrucción nº 19 de Madrid, que instruye una de las numerosas causas contra el prestamista Antonio Arroyo, ha dictado auto notificado a las partes con fecha de ayer 17 de julio, en el que considera que estamos "ante un delito de estafa de los denominados 'en masa', o sea, un delito cometido contra una generalidad de perjudicados, siendo notoria la gravedad del hecho".
 
Considera que existe "delito continuado"porque concurre "pluralidad de acciones"pero que son consecuencia de "un dolo unitario derivado de un plan preconcebido".
 
Por ese motivo, acuerda su inhibición a favor del Juzgado de Instrucción nº 3 de Madrid, que acumuló ya ocho casos similares, sin perjuicio de que, si éste hubiera enviado ya sus asuntos a la Audiencia Nacional, haga lo mismo con esta causa.
 
El Ministerio Fiscal había solicitado expresamente la adopción de esta medida de inhibición a favor del Juzgado 3. La acusación particular, en este caso el afectado asistido por el abogado Carlos Javier Galán, compartía la necesidad de acumulación pero pidió remisión directa a la Audiencia Nacional sin pasar por el Juzgado de Instrucción 3. Y la defensa de los procesados Antonio Arroyo y su hija Anaís Arroyo, se opuso a la medida. Los argumentos de los acusados han sido finalmente rechazados por la titular del Juzgado de Instrucción nº 19, Inmaculada Iglesias.
 
Estamos, por tanto, ante el cuarto órgano judicial instructor que se pronuncia a favor de que se investiguen conjuntamente todas las causas contra la trama del prestamista Arroyo y que abre la posibilidad  a que ésta sea competencia  de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, puesto que ya se habían pronunciado en el mismo sentido los Juzgados de Instrucción números 3, 43 y 47 de Madrid.

Nuevo varapalo judicial europeo al proceso hipotecario español

$
0
0
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una nueva sentencia contra el procedimiento hipotecario español, por permitir legalmente que los prestamistas cuyas cláusulas son declaradas abusivas puedan recurrir, mientras que los consumidores no puedan hacerlo cuando el pronunciamiento es a la inversa.
 
Como es conocido, en marzo de 2013 el Tribunal de Justicia de la Unión Europea dictó una primera sentencia en la que declaró que la normativa española de ejecuciones hipotecarias contravenía la normativa comunitaria y, en particular, la Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas en contratos celebrados con consumidores. Sostenía la corte de justicia europea que cuando el consumidor español alegaba la existencia de cláusulas abusivas en su contrato, la ejecución hipotecaria no se paralizaba, sino que tenía que presentar una demanda declarativa. Si finalmente le daban la razón, previsiblemente ya habría perdido la vivienda hipotecada y el otorgarle una indemnización no constituía una protección adecuada.
 
El Gobierno se vio entonces obligado a reformar la ley para adaptarla a las exigencias de la Justicia europea y permitió que si se alegaba la existencia de cláusulas abusivas en el procedimiento hipotecario, éste se suspendiera hasta que el mismo juez de la ejecución se pronunciara sobre las mismas.
 
Aun así la controversia no ha cesado y muchos juristas y todas las asociaciones de afectados consideraban que la solución arbitrada era insuficiente.
 
En particular, uno de los aspectos cuestionados ha sido que, si el Juez de Primera Instancia declaraba que existían claúsulas abusivas, el prestamista podía recurrir en apelación ante la Audiencia Provincial. Por el contrario, si el juez entendía que no existían cláusulas abusivas y ordenaba seguir la ejecucion tal cual, el deudor no tenía posibilidad de recurrir.
 
Ya informamos aquí de que un Juzgado de Avilés interpuso una cuestión de constitucionalidad sobre este mismo extremo.
 
Sin embargo, el primero en pronunciarse ha sido el tribunal europeo, atendiendo una cuestión prejudicial formulada por la Audiencia Provincial de Castellón. La sentencia del TJUE de 17 de julio de 2014 declara que no es acorde con la Directiva  93/13/CEE, del Consejo, de 5 de abril de 1993, sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, la previsión del artículo 695 de la Ley de Enjuiciamiento Civil española, según la cual el deudor ejecutado "no puede recurrir en apelación contra la resolución mediante la que se desestime su oposición a la ejecución, mientras que el profesional, acreedor ejecutante, sí puede interponer recurso de apelación contra la resolución que acuerde el sobreseimiento de la ejecución o declare la inaplicación de una cláusula abusiva".
 

En Telemadrid, novedades en la investigación judicial de trama

$
0
0




El informativo Telenoticias Fin de Semana de Telemadrid emitió el domingo 20 de julio un reportaje sobre las novedades en la instrucción judicial de las diversas causas que se siguen contra el prestamista Antonio Arroyo Arroyo por estafa. 

El reportaje se centró en el caso de un afectado, Miguel Ángel, cuya denuncia penal se hallaba sobreseida mientras que en vía civil su casa ya había sido subastada y tenía fijada fecha para el lanzamiento de su vivienda el pasado 16 de julio. 

Poco antes, el Juzgado de Instrucción nº 47, tomó en consideración los nuevos indicios y la copiosa información aportada por Carlos Javier Galán, nuevo abogado del denunciante, y acordó la reapertura del caso e incluso se pronunció por la instrucción conjunta de todas las causas del mismo denunciado. De inmediato, se procedió a solicitar la suspensión cautelar del desalojo ante el Juzgado de Primera Instancia nº 4 de Navalcarnero que, in extremis, dos días antes, acordó dejar sin efecto el lanzamiento, por lo que Miguel Ángel continua provisionalmente en su casa. 

El afectado narra a los redactores de Telenoticias su drama personal, la alegría y alivio con la que acogió esta noticia, pero su malestar por la pesadilla vivida y por la falta de contundencia en la actuación frente a estas redes presuntamente delictivas. 

El abogado de esta víctima, Carlos Javier Galán, de Alberche Área Jurídica, explica que ya son cuatro los órganos judiciales de Madrid que han acordado la remisión de once causas a los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional.


Xornal Galicia entrevista a Juan Puche, presidente de Stop Estafadores

$
0
0
Publicada en Xornal Galicia, 23.07.2014

JUAN PUCHE, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN STOP ESTAFADORES: 

“NO ME CABE DUDA DE QUE LOS CABECILLAS DE LAS TRAMAS DE ESTAFAS HIPOTECARIAS TERMINARÁN SIENDO CONDENADOS” 

Juan Puche Fernandez fue víctima en 2010 de una estafa en un préstamo hipotecario, por parte de una red que está siendo objeto de investigación judicial. El cabecilla de la misma tiene a sus espaldas tres detenciones policiales y decenas de causas abiertas en distintos juzgados. 

Este año, Puche y otras víctimas han creado la asociación Stop Estafadores, dedicada a denunciar estas tramas delictivas que operan con préstamos de capital privado y a agrupar a sus numerosos afectados. 

Le entrevistamos para XORNAL GALICIA sobre estas prácticas tan poco conocidas y que a tantas familias les han conducido a situaciones dramáticas. 

- Como afectado por una estafa en préstamo hipotecario, ¿cómo contactó usted con los intermediarios… o cómo contactaron ellos con usted? 

Yo buscaba por internet financieras dedicadas a dar préstamos hipotecarios, para lo que había que enviar en la mayor parte de los casos fotocopia de mi DNI y nota simple de la casa que aportaba como garantía. 

Un día me llamó una intermediaria, hoy imputada por varias estafas, para confirmarme que el préstamo estaba concedido y que ya sabía de mí. Que no comentara nada a otros que yo había contactado y que sólo faltaba que la notaría nos diera fecha y hora. 

Al día siguiente volvió a llamarme para darme cita, me aseguró la firma del préstamo y me pidió sólo que llevara a la notaría la declaración de herederos original. 

- ¿Cuánto dinero recibió realmente le entregaron y cuál es el capital que se hizo firman en escritura? 

Recibí en la notaría 22.000 euros. 11.000 en talón bancario y el resto en metálico, que el prestamista me tiró en la mesa en billetes de 50 €. Pero el capital que apareció en escritura era de 45.000 €. Me dijeron que la diferencia me la iban a dar en quince días una vez que la casa estuviera escriturada a mi nombre. Ese dinero nunca llegó. 

- ¿Presentaron demanda de ejecución hipotecaria contra su vivienda? 

Sí, se interpuso por parte de un ejecutor habitual de la trama, que adquirió la letra de cambio al prestamista y conspiró con los “okupas” de mi vivienda para quitarme mi casa, como reconocería más adelante al verse acorralado con las pruebas e informaciones que poseo de todos ellos. 

La casa estaba ya a punto de ser subastada, porque los que habían ocupado mi casa colaboraban con la trama firmando todo lo que llegaba del juzgado a mi nombre sin informarme a mí. 

Luego se consiguió la suspensión de la ejecución por prejudicialidad penal, al estar abiertas diligencias previas por estafa contra esta red. 

- ¿Cómo se dio cuenta de que le habían engañado? 

Saliendo de la notaría ya pensé que la intermediaria era una liante, pero como firmé ante un notario no dudé de la operación. Sin embargo, cuando en los siguientes 15 días no me llamó para darme el resto del préstamo y tampoco me cogía ya el teléfono comenzaron mis problemas. Un día llamé a la notaría donde se firmó el préstamo-estafa y el mismo oficial me negó en todo momento que yo hubiera firmado nada allí. Raudo y veloz me fui a interponer una denuncia. 

- ¿Cuál ha sido su experiencia con el blog Alerta Trama Estafadores? ¿Qué acogida ha recibido por parte de las víctimas? ¿y cómo han reaccionado los presuntos estafadores? 

Mi experiencia con el blog Alerta Trama Estafadores ha sido muy enriquecedora, a pesar de las dificultades. Fui reuniendo afectados y ayudándolos para que procedieran a defenderse. 

La acogida fue excelente, porque cada vez llamaban más afectados que habían visto el blog y aumentaba el número de colaboradores que me aportaban información sobre los integrantes de la banda. Esa información la he ido registrando y ordenando como buenamente he podido. 

La reacción de los estafadores fue muy mala. La primera amenaza que recibí fue de uno de los intermediarios. Más adelante, la misma esposa del jefe de la trama me telefoneó para amenazarme tras haber salido yo en un reportaje de televisión denunciando estos casos. Últimamente han interpuesto tres denuncias contra mí una intermediaria, el cabecilla de la trama y el oficial de la notaría, pero hasta el momento sin éxito. No han conseguido callarme. 

- ¿Por qué ve la necesidad de crear Stop Estafadores? 

Nunca tuve la intención de crear una asociación, más bien mi intención inicial fue fortalecer otro colectivo que ya estuviera funcionando, como así hice aconsejando a los afectados unirse a una organización ya existente. 

Si quieres que te sea sincero, Stop Estafadores nace ante las tropelías observadas hacia las víctimas por parte de esa otra asociación de afectados. Me vi entonces en la imperiosa necesidad de tomar la decisión, junto con más compañeros, Dani, Mari, Xela y Pablo entre otros, de agrupar a la gente en un colectivo serio y dedicado exclusivamente a ayudar a las víctimas y no a meter cizaña entre los afectados. Así nace la asociación Stop Estafadores. 

- ¿Cómo valora estos primeros pasos de esta asociación? 

Ha sido un inicio desbordante, con mucha ilusión y fuerza. La labor es fructífera por el equipo forma la directiva, por el apoyo que recibo de los afectados, o por el propio abogado D. Carlos J. Galán, que tomó sin contemplaciones la rienda del asesoramiento jurídico de la asociación y mantiene esa unión entre víctimas y asociación. Creo que formamos un entusiasta equipo de personas comprometidas con una tarea que no es fácil. 

- ¿Qué ofrece Stop Estafadores a los asociados que se unen a la misma? 

Ofrecemos apoyo social, investigamos y buscamos información útil de cada caso, tenemos una primera consulta jurídica gratuita, convenios para llevar los casos judiciales en condiciones muy ajustadas, la posibilidad de exponer su caso a la opinión pública a través del blog, difusión por redes sociales y distintos medios de comunicación y también tenemos un convenio para asistencia psicológica. 

- ¿Cuáles son ahora sus próximos objetivos como asociación? 

Los próximos objetivos son crecer, dar con todas las víctimas de tramas de estafadores, poner nombre y caras a los integrantes de esas tramas… En definitiva, buscar soluciones y ayudar a cada una de las familias afectadas. 

- Ustedes acusan en sus webs a un controvertido prestamista de encabezar la principal trama de estafas en préstamos hipotecarios en Europa. Si esto es así, ¿cómo es posible que haya actuado durante años con tanta impunidad? 

Yo creo sinceramente que ha podido actuar con total impunidad por dos factores principales: la complicidad de ciertos notarios y el silencio inicial de las propias víctimas. La ayuda de un fedatario público como es el notario y el miedo de los afectados a perder su casa y su desconocimiento han hecho estos años que las estafas de prestamistas sin escrúpulos sean hoy unos imperios difíciles de desmantelar. 

- Sin embargo, los afectados y sus abogados han dado la batalla en los medios y en los tribunales y parece que poco a poco van consiguiendo frutos, ¿no? 

Aquí habría mucho que contar, porque sabemos de algunos abogados que en vez de ayudar han perjudicado a la víctima. Tenemos un caso reciente de un letrado que hasta el mismo día del desalojo aseguraba que estaba paralizado el desahucio y la víctima se vio irremediablemente en la calle. 

Tengo que reconocer que un abogado ha destacado sobremanera desde el inicio de esta lucha. Carlos Javier Galán, de Alberche Área Jurídica, ha sido un ejemplo de ética profesional. Ha destacado en el trato con las víctimas, en su interés en recabar datos e información de la trama, en la tarea de implicar a otros abogados éticos y en utilizar los medios de comunicación para denunciar públicamente estos hechos. Además de él, hay varios abogados que, unidos por un mismo fin, trabajan codo con codo contra esta lacra, como Benito Polo y Fernando Adame en Madrid, Carlos Vela en Zaragoza, Francisco Moreda en Valencia, Mar Moya en Sevilla, etc. A día de hoy se están parando desahucios, reabriendo causas y un gran grupo de éstas han sido remitidas a la Audiencia Nacional, lo que nos hace tener esperanza. 

- ¿Cree que llegarán a ver condenados a los implicados en esta red? 

No me cabe la menor duda. Creo en mi Justicia y en el buen hacer de nuestros jueces. Acataré la sentencia, sea o no a nuestro favor. La Justicia tiene la última palabra. 

- Además de la trama a la que hacemos referencia, ¿existen otras en España? ¿Difiere mucho el modus operandi de unas a otras? 

Intentamos destapar otras tramas y curiosamente el modus operandi va por el mismo estilo. Siempre hay un notario y siempre hay unos intermediarios sin escrúpulos que llevan a la víctima al prestamista, que es cabecilla de la red de usura y estafa. 

- ¿Qué le aconsejaría hacer a una persona que sospecha que ha sido engañada con un préstamo hipotecario? 

Que acuda a la asociación Stop Estafadores donde, sin duda, haremos un seguimiento exhaustivo de su causa, le orientaremos y le ayudaremos en todo lo que podamos.

Desalojan en Barcelona a Irene, víctima de una estafa hipotecaria

$
0
0
Según informa la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Barcelona, en la madrugada del 24 de julio la comisión judicial, auxiliada por cuatro furgonetas de los mossos d'esquadra, ejecutó el lanzamiento de Irene, con su madre M. Carmen y con sus tres hijos de 6, 11 y 12 años. 

Irene tenía una hipoteca con Catalunya Caixa que cambió por una hipoteca puente de UCI. Como ya habíamos informado aquí, ante el riesgo de perder la vivienda solicitó un préstamo de capital privado a través de la entidad Proyecto de Desarrollos Activos, mediante un engaño urdido por María Navarro, intermediaria que está hoy procesada por varios delitos de estafa-. En esa operación se hipotecó la vivienda de su madre. Irene, que está en desempleo, perdió su casa en 2009, se marchó a vivir a la de su madre y ahora han sido también desalojadas de esta otra vivienda. 

La PAH había conseguido paralizar cuatro intentos de lanzamiento previos, hasta que el Juzgado de Primera Instancia nº 43 de Barcelona acordó realizarlo "en abierto", esto es, sin determinar un día y una hora fija, para que así no se pudiera impedir. 

Gracias a la insistente gestión y movilización de la PAH, que llegó a ocupar la sede de la Red municipal de Oficinas de Vivienda, el alcalde de Barcelona, Xavier Trías, pidió al Juzgado la suspensión cautelar para buscar un realojamiento a la familia, solicitud que fue desoída. 

Tras ejecutarse el lanzamiento, el Ayuntamiento incumplió su compromiso de realojamiento definitivo y tan solo ofreció una pensión por unos días. Activistas de la PAH ocuparon entonces la sede del Distrito de Sants para exigir un realojamiento estable y en la Zona Franca, para que los hijos puedan seguir escolarizados en la misma. Según este colectivo, "la PAH exige el cumplimiento de aquellas medidas que el propio alcalde y concejal de distrito se comprometieron a llevar a cabo. Sabemos que eso es posible ya que en esta zona hay al menos tres bloques que suman 200 viviendas en manos del INCASOL y que llevan vacíos más de cinco años. Por lo tanto, no se trata de un problema de escasez vivienda sino de falta de voluntad política para solucionarlo. Instamos a que el Ayuntamiento dé respuesta a esta demanda de Irene y de su familia y no sea cómplice de esta vulneración de los derechos humanos".

Éste es un vídeo difundido por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Hay veces que las imágenes valen más que mil palabras:


___

(Fotografía de Albert García publicada en el diario El País)

El Parlament insta a la Generalitat a evitar desahucios de niños

$
0
0
El pleno del Parlament de Catalunya ha aprobado el jueves 24 una moción del PSC sobre infancia en situación de vulnerabilidad. 

El punto 10º, que fue respaldado unánimemente por todos los grupos, insta a la Generalitat para que adopte medidas tendentes a evitar los desahucios de viviendas de familias con niños y a dar prioridad a las mismas en los programas de ayudas al alquiler.

Tras contemplar imágenes como las del desahucio de los tres hijos de Irene, nos felicitamos por esta iniciativa. Esperemos que el Govern atienda la petición del parlamento y que cunda el ejemplo en otras comunidades o que desde el Estado se actúe en ese mismo sentido.
___

(Fotografía: web del Parlament de Catalunya)

Lawyerpress: asociación de afectados y actualidad judicial de trama

$
0
0
Publicado en Lawyerpress.com, 30.07.14

UN JUZGADO DE MADRID HABLA DE DELITO DE ESTAFA EN MASA Y PIDE INVESTIGACIÓN CONJUNTA EN EL CASO DE LOS PRESTAMISTAS PARTICULARES

Es el cuarto órgano judicial instructor que se pronuncia a favor de que se investiguen conjuntamente todas las causas contra la trama del prestamista Arroyo y que abre la posibilidad a que ésta sea competencia de la Audiencia Nacional 

El Juzgado de Instrucción nº 19 de Madrid, que instruye una de las numerosas causas contra el prestamista Antonio Arroyo, ha dictado auto notificado a las partes con fecha 17 de julio, en el que considera que estamos "ante un delito de estafa de los denominados 'en masa', o sea, un delito cometido contra una generalidad de perjudicados, siendo notoria la gravedad del hecho". Considera que existe "delito continuado"porque concurre "pluralidad de acciones"pero que son consecuencia de "un dolo unitario derivado de un plan preconcebido". Por ese motivo, acuerda su inhibición a favor del Juzgado de Instrucción nº 3 de Madrid, que acumuló ya ocho casos similares, sin perjuicio de que, si éste hubiera enviado ya sus asuntos a la Audiencia Nacional, haga lo mismo con esta causa.

El Ministerio Fiscal había solicitado expresamente la adopción de esta medida de inhibición a favor del Juzgado 3. La acusación particular, en este caso el afectado asistido por el abogado Carlos Javier Galán, compartía la necesidad de acumulación pero pidió remisión directa a la Audiencia Nacional sin pasar por el Juzgado de Instrucción 3. Y la defensa de los procesados Antonio Arroyo y su hija Anaís Arroyo, se opuso a la medida. Los argumentos de los acusados han sido finalmente rechazados por la titular del Juzgado de Instrucción nº 19, Inmaculada Iglesias.

Estamos, por tanto, ante el cuarto órgano judicial instructor que se pronuncia a favor de que se investiguen conjuntamente todas las causas contra la trama del prestamista Arroyo y que abre la posibilidad a que ésta sea competencia de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional, puesto que ya se habían pronunciado en el mismo sentido los Juzgados de Instrucción números 3, 43 y 47 de Madrid.

Por otro lado, el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior ha resuelto con fecha 9 de julio inscribir oficialmente a la Asociación STOP ESTAFADORES con el número 605.800.

Esta asociación se había constituido hace unos meses por un grupo de afectados y tiene como fines:

- Agrupar a personas que hayan sido víctimas de estafas y otros delitos cometidos por prestamistas o empresas financieras, con el fin de defender sus intereses ante instancias políticas, administrativas y judiciales, intercambiar información y experiencias, e impulsar el apoyo mutuo entre los afectados. 
- Aglutinar también a aquellas personas que, sin ser afectados directos, tengan voluntad de contribuir a la finalidad expresada en el punto anterior. 
- Difundir ante la opinión pública y los organismos oficiales la existencia y operativa de estas tramas delictivas, al objeto de conseguir un mayor conocimiento del problema. 
- Realizar propuestas para lograr una mejor respuesta del Estado de Derecho ante esta problemática. - Impulsar el asesoramiento y la defensa jurídica de las víctimas de estos delitos.

La iniciativa ha cosechado muy buena aceptación entre las víctimas de este tipo de prácticas delictivas.

El pasado mes de junio celebró en una localidad madrileña su I Asamblea, en la que eligió como presidente a Juan Puche, como secretario a José J. Díez y como tesorera a María C. Yáñez, además de programar diversas actividades. En dicha reunión intervino como invitado Carlos Javier Galán, abogado de Alberche Área Jurídica, entrevistado recientemente por nuestra publicación, quien fue designado como asesor jurídico en los asuntos generales de la entidad, sin perjuicio del derecho de cada socio a elegir abogado para sus casos propios.

Ahora, una vez que se han completado los trámites de legalización, STOP ESTAFADORES podrá actuar con plena personalidad jurídica en la consecución de sus objetivos.

La Sexta: la PAH también denuncia las estafas de prestamistas privados

$
0
0

El programa Más vale tarde, de La Sexta, incluyó en su edición del lunes 28 de julio un reportaje en el que también la Plataforma de Afectados por la Hipoteca denunciaba las estafas cometidas por prestamistas de capital privado.

Son cada vez mayores los casos de personas con dificultades económicas que creen encontrar en algún prestamista de capital privado una solución y caen en una situación aún más dramática.

Rafael Mayoral, abogado de la PAH, denuncia como la despenalización de la usura, la insuficiencia de la legislación, la falta de voluntad política y el criterio de algunos jueces favorecen la actuación de desaprensivos sin escrúpulos.

Éste es el vídeo del reportaje:

Stop Estafadores apoya que la AN investigue trama de estafas

$
0
0

Publicado en Xornal Galicia21.08.2014; y en Lex News, Diario Jurídico, El Jurista.eu y El Jurista.cat26.08.2014.

CUATRO JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN DE MADRID PIDEN A LA AUDIENCIA NACIONAL QUE INVESTIGUE UNA TRAMA DE PRESUNTAS ESTAFAS EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS 

La asociación de víctimas Stop Estafadores estima que podría haber más de 1.000 familias afectadas. 

Cuatro Juzgados de Instrucción de Madrid han solicitado a la Audiencia Nacional que asuma la investigación sobre una trama de presuntas estafas en préstamos hipotecarios de capital privado, por entender que se trata de un delito económico que podría afectar a una gran cantidad de víctimas en todo el territorio nacional. Según estos órganos judiciales, el prestamista Antonio Arroyo Arroyo, con un entramado societario de trece compañías mercantiles y una red con decenas de intermediarios y colaboradores, podría estar estafando desde hace varios años a personas con necesidades económicas y dificultad de acceso al crédito bancario. 

La operativa estaría diseñada para conseguir, mediante engaño, que acaben aceptando firmar ante notario un capital superior al que realmente reciben. Con la promesa incumplida de que después se articulará en cuotas mensuales; realmente la devolución de todo el préstamo vence en un breve plazo. El abono de la totalidad del capital en un solo pago debe efectuarse, según las escrituras, en mano al propio prestamista, quien, sin embargo vende de inmediato sus derechos a otro acreedor que es desconocido para el prestatario. El objetivo final es hacerse, mediante ejecución hipotecaria y subasta, con la vivienda del afectado en apenas unos meses, con un desembolso real de dinero muy pequeño. 

En marzo de este año, la juez Isabel Durántez, titular del Juzgado de Instrucción nº 3 de Madrid, acordó la acumulación de seis denuncias diferentes contra el mismo prestamista que le habían sido turnadas en distintas fechas y desde distintas procedencias, pero que narraban hechos coincidentes. Tras constatar el modus operandi y comprobar el volumen de posibles afectados, acordó inhibirse a favor de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional. El auto judicial sostenía que "existen indicios de que los hechos denunciados por gran cantidad de afectados son similares y podrían ser constitutivos de un delito de estafa continuada cometido por Antonio Arroyo y sus colaboradores". La juez subrayaba "la necesidad de investigación y enjuiciamiento conjunto de todas las diversas denuncias presentadas contra A.A.A. y las personas que con él colaboraban. En este caso, además de concurrir la conexividad prevista en el artículo 17 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, resulta absolutamente conveniente para la propia valoración de los hechos tal acumulación, puesto que no es lo mismo la conclusión a la que puede llegarse analizando cada una de las operaciones llevadas a cabo por el sr. Antonio Arroyo de manera aislada que la conclusión a la que se puede llegar desde una perspectiva global de su actuar reiterado, repetido en el tiempo y cometido siempre de manera similar". 

En mayo era el magistrado del Juzgado de Instrucción nº 43, Rubén Vallejo, quien adoptaba la misma resolución para un caso que instruía contra el mismo prestamista. 

En julio, el Juzgado de Instrucción 47, por decisión del magistrado Adolfo Carretero, reabrió una causa similar de otro afectado y la envió a la Audiencia Nacional con similares argumentos. 

La titular del Juzgado de Instrucción nº 19 de Madrid, Inmaculada Iglesias, ha sido la última, por el momento, en apreciar que podemos encontrarnos "ante un delito de estafa de los denominados 'en masa', o sea, un delito cometido contra una generalidad de perjudicados, siendo notoria la gravedad del hecho". Considera que existe "delito continuado"porque concurre "pluralidad de acciones"pero que son consecuencia de "un dolo unitario, derivado de un plan preconcebido". 

La asociación STOP ESTAFADORES, que agrupa a víctimas de estafas de prestamistas de capital privado, estima que, por el número de derechos que aparecen inscritos en el Registro de la Propiedad a nombre del prestamista y sus sociedades, esta red podría haber estafado a más de un millar de familias en toda España. 

El presidente de la asociación, Juan Puche, reclama a la Fiscalía y a la Audiencia Nacional que impulsen “una investigación global sobre la trama” y “no desatiendan las numerosas denuncias existentes”. 

Para el abogado Carlos Javier Galán, asesor jurídico de la asociación, “sólo la instrucción conjunta de todos los casos, con medios adecuados, puede arrojar luz sobre la operativa y las dimensiones de esta red, que a día de hoy sigue actuando impunemente y que acaba provocando auténticos dramas familiares. Nos consta incluso el suicidio consumado de un afectado en Valencia y de dos intentos frustrados en Almería y Alicante”.

Entrevista en Xornal Galicia a Carlos J. Galán, abogado de afectados

$
0
0
Publicado en Xornal Galicia, 02.09.2014

Carlos Javier Galán, abogado de afectados por estafas de prestamistas: 

“SI LA AUDIENCIA NACIONAL ACEPTA LA COMPETENCIA, ESTOS CASOS DARÁN UN VUELCO JUDICIAL”

Carlos Javier Galánes abogado, titular del despacho Alberche Área Jurídica en Madrid, generalista pero dedicado con preferencia al Derecho del Trabajo. Es autor de cinco libros divulgativos sobre cuestiones laborales, formador empresarial y docente de la asignatura de Proceso Laboral en un Máster universitario. Y, sin embargo, desde hace dos años se ha destacado por la denuncia de un fenómeno tan ajeno a su especialidad como son las redes delictivas de estafas en préstamos de capital privado. Defiende a no pocas víctimas ante los tribunales y es asesor jurídico de la asociación de afectados Stop Estafadores. En XORNAL GALICIA hablamos con él sobre esta realidad, a menudo dramática y, sin embargo, tan poco conocida.

- ¿Qué hace un abogado laboralista como usted perdido por el reino de los estafadores?

Jajaja, bueno, tal vez no tan perdido… No me ha resultado fácil pero, a base de ser laborioso, al estilo hormiga, he acabado manejándome con relativa soltura entre estas redes delictivas.

Esta materia llegó a mí por azar, a través de un amigo al que no podía decir que no. Cuando me explicó su caso, vi muy claro que me encontraba ante una estafa. Y tan minuciosamente diseñada que no podía ser la primera vez que se ponía en práctica. Tiré del hilo y me acabé encontrando con una realidad ignorada y con un volumen de afectados y un montante económico que es impresionante.

- Hay quienes nos aseguran que, como abogado, es el mayor experto en España en las redes de estafas de prestamistas de capital privado…

Nunca me lo he planteado en términos de ranking. Hay compañeros de otros despachos que hacen una excelente labor y conocen muy bien este terreno. Y si acaso soy experto, desde luego le aseguro que es muy a mi pesar… Me gustaría que esta realidad no existiera y que nunca hubiéramos tenido que investigarla ni combatirla.

- Sr. Galán, ¿hay controles adecuados sobre el sector de los préstamos de capital privado?

En el país de Gescartera, Forum, Afinsa, los pagarés de Nueva Rumasa, los swaps, las preferentes o las acciones de empresas como Gowex, no parece sensato sostener, en general, que los controles funcionen adecuadamente. Así que resultaría sorprendente que los préstamos no bancarios fueran una excepción.

El Defensor del Pueblo venía advirtiendo en sus informes desde 2006 sobre la falta absoluta de control en el sector, sin que se le hiciera el menor caso. Cuando por fin el gobierno se decide a promulgar una ley, ya en 2009, no sitúa estos préstamos bajo la supervisión del Banco de España o de la CNMV, sino bajo la competencia genérica de los organismos de consumo, que ni tienen medios para esto, ni están especializados, ni nos consta que realicen inspecciones de oficio a empresas de préstamos.

Cuando se descubra que hay millares de familias estafadas por redes delictivas de supuestos prestamistas privados, ¿también fingirán sorpresa y nos dirán a los ciudadanos que no se explican cómo han podido fallar los controles? Pues ya se lo anticipo yo: porque en la práctica no existen.

- Pero esa ley de 2009 creó registros autonómicos y un registro estatal, ¿no?

La realidad es que, cinco años después de promulgarse la ley, los registros autonómicos no existen. El Registro estatal en teoría sí, pero sigue sin estar plenamente operativo para su consulta y no se le está dando ninguna utilidad práctica… Hasta me atrevería a decir que ha sido contraproducente, porque se ha acabado convirtiendo en una especie de “sello  de calidad” para los estafadores. Se inscriben en el mismo sin que ello les suponga ninguna vigilancia y a continuación lo hacen constar en su publicidad: “inscrito en el registro estatal…” para procurarse apariencia de seriedad y engañar mejor a sus víctimas. Baste decir que el inscrito con el número 1 en ese registro es, significativamente, el que está imputado judicialmente en un mayor número de estafas.

- De forma que cualquiera lo pueda entender, ¿en qué consiste el engaño que ustedes denuncian?

Hay varias estafas diferentes, pero la más común es conseguir que la víctima firme ante notario un capital superior al que realmente recibe, con un plazo de devolución brevísimo (a veces les dicen que es un “préstamo puente”, pero nunca llegará el definitivo), con unos intereses de demora abusivos y valorando su vivienda para subasta en una cifra irrisoria. Porque de eso se trata, no de que paguen, sino de apoderarse de un inmueble por una cantidad ridícula. Dicho así, puede parecer burdo, pero yo siempre suelo recordar que es una operativa que está elaborada con detalle en sus aspectos legales, económicos y psicológicos. Y depurada con la práctica de años de estafar con impunidad.

- Pero todo eso se firma ante notario, ¿no se advierte a los prestatarios? ¿no se les insiste si son conscientes de que lo que realmente están firmando, unas condiciones que llaman la atención?

Le hago una observación: se firma ante algunos notarios, “casualmente” siempre los mismos. Y ya se imaginará que no los elige el prestatario, sino el prestamista.

Al titular de una notaría concreta, que parece ser la favorita de todas las tramas de estafas que se mueven por este país, le pregunté hace poco en un Juzgado de Instrucción, donde compareció para ser interrogado como imputado, si no le pareció oportuno advertir a una prestataria que su vivienda, un piso de 75 m2, se la podrían adjudicar por el precio de un coche, 20.000 euros, con lo cual se quedaría sin casa y seguiría debiendo dinero. Y me contestó que esto de las tasaciones “es muy variable” y, literalmente, que a él “no le compete” advertir. Dijo que el valor ya figura en la escritura y que se la había leído.

- ¿Y ese engaño de que el capital que figura en escritura no es el realmente recibido se puede probar ante un Juzgado? Porque habiéndolo firmado ante notario parece muy difícil…

Es muy difícil, no cabe duda. La dificultad probatoria es tremenda. Pero creo que no es del todo imposible.

Aunque durante años siempre se hacía constar que el capital se había entregado en metálico –que ya es de por sí llamativo: decenas de miles de euros en cada operación siempre en efectivo-, los flujos de dinero de alguna forma dejan huella y para eso están las periciales... Y si se investigase toda la operativa de la trama y no cada operación por separado, estoy seguro de que las conclusiones serían diferentes.

Por otro lado, en varios juzgados hay grabaciones hechas a los intermediarios, donde reconocen estos aspectos de forma inequívoca.

E incluso hubo una detención policial dentro de una notaría, en la que se pudieron constatar objetivamente varios extremos que confirman el modus operandi denunciado.

Y luego no hay que olvidar la coincidencia de testimonios, que es abrumadora. Que una persona diga que ha recibido una cantidad pero que firmó otra superior, puede parecer poco demostrable. Pero si hay centenares de personas, de distintos puntos de  España, que actúan bajo distintas direcciones letradas, que es materialmente imposible que se hayan puesto de acuerdo y que, sin embargo, en denuncias presentadas en distintas fechas en el tiempo, relatan un mismo modus operandi y señalan a las mismas personas…, me parece que merecen cuando menos atención judicial. ¿Cuál es la explicación si no? ¿Que es una maniobra orquestada, a lo largo de los años y por personas que ni se conocían entre sí? ¿Que es mera coincidencia?

- Cuando comenzó con esta lucha, ¿confiaba en que se podría abrir una causa global contra esa trama a la que acaba de hacer referencia?

Mire, en España, todavía no se ha abierto ni siquiera una causa global para investigar las tramas organizadas de robo de bebés y adopciones ilegales, y las familias y asociaciones tienen que seguir luchando juzgado a juzgado y caso por caso, lo cual es inexplicable e indignante… ¿Cómo cabía esperar entonces que se investigaran en profundidad y globalmente casos como los de los estafados por préstamos hipotecarios? Comprenderá que con tales antecedentes yo no fuera demasiado optimista.

Pero eso no implica que estuviera dispuesto a rendirme antes de empezar. No hay causa perdida a priori. Tenía claro que había que diseñar una estrategia y no dar palos de ciego, que había que dar una serie de pasos planificados, porque estamos ante redes criminales organizadas.

Y, sobre todo, sigo teniendo clarísimo que voy a apurar hasta la última posibilidad, nacional o supranacional, de que esto no quede impune. Creo que, partiendo de donde partíamos, hemos conseguido avances relevantes. Y en ello seguimos, por supuesto mientras que los propios afectados así lo quieran.

- Entonces, hoy sí está más cerca esa posible investigación judicial global…

Son ya cuatro los Juzgados de Instrucción de Madrid que han apreciado que estamos ante una presunta estafa masiva y continuada, con gran número de afectados en toda España, y han considerado que es competencia de los Juzgados Centrales de Instrucción. Ahora la pelota está en el tejado de la Audiencia Nacional. Si acepta la inhibición que han hecho a su favor, mi pronóstico es que se produciría un vuelco enorme en estas causas.

- ¿Usted cree que verá algún día condenados a los responsables de estas estafas?

Yo soy muy seguidor de la filosofía del Cholo Simeone: partido a partido... Lo que ahora toca es conseguir que la Audiencia Nacional asuma la competencia. Y estamos moviéndonos para ello.

- ¿Es importante que se asocien los afectados?

Importantísimo. La unión de las víctimas a mí me parece fundamental. Si se hace bien, es un instrumento muy valioso.

Recientemente se ha creado una asociación, Stop Estafadores, que hasta el momento está haciendo una labor encomiable de investigación, de difusión, de apoyo a los afectados… Ojalá siga ese camino. Antes de que existiera la asociación, su actual presidente, Juan Puche puso en marcha un blog personal, Alerta Trama Estafadores, que ha servido para ofrecer información a profesionales, a víctimas, a medios de comunicación… Sirvió para aglutinar a los afectados y a quienes les defendemos. Sin aquella iniciativa personal de Juan seguramente no estaríamos donde estamos. Y la asociación es una forma de dar a todo eso continuidad y vertebración.

A mí me merece un enorme respeto que personas que viven situaciones dramáticas sean capaces de sacar fuerzas de flaqueza, ponerse en pie, organizarse y pelear por sus derechos. No digamos nada de aquellos estafados que, además, renuncian a su legítimo anonimato y dan la cara públicamente en los medios por los demás, eso ya me resulta admirable. Los afectados de estas prácticas delictivas nos dan una lección cotidiana de dignidad.  

- Pero, antes de Stop Estafadores, usted colaboró con otra asociación…

Sí, e hicimos cosas muy interesantes, como la voluminosa denuncia que redacté gratuitamente para que se presentara ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional, o la I Jornada sobre Estafas Hipotecarias en el Colegio de Abogados de Madrid que tan buena acogida cosechó entre las víctimas y los profesionales, o nuestra comparecencia en las Cortes de Aragón que resultó muy fructífera y abrió puertas…

- Pero, perdóneme que insista, entonces, ¿por qué se desvinculó de aquella asociación?

Mire, yo quiero que las entidades de este tipo sean transparentes en su funcionamiento, que sean democráticas internamente, que estén controladas y gestionadas por los propios afectados, que mi trabajo se respete, y que dediquen su esfuerzo a luchar contra los estafadores y no a provocar enfrentamientos entre afectados. No nos podemos permitir el lujo de perder tiempo ni fuerzas.

- En esta lucha, ¿cuál ha sido el peor y el mejor momento que ha vivido?

Recuerdo muchos momentos duros, porque detrás de cada caso hay un drama familiar y he escuchado en mi despacho auténticas tragedias. Pero no tengo duda de que el peor momento, sin duda, fue el suicidio de Javier, una noticia que nos golpeó a todos. No era cliente mío, pero le había conocido en una reunión de afectados en la Comunidad Valenciana, compartimos la jornada, conversamos, me acercó en su furgoneta para que yo tomara el tren de vuelta... Y no lo volví a ver con vida. Consigamos lo que consigamos en el futuro, eso ya es irreversible: un hijo crecerá sin padre y una mujer valiente, Monchi, tendrá que salir adelante sin el apoyo de su pareja.

Y buenos momentos también ha habido muchos, por suerte. Si tengo que citar sólo uno muy intenso, me viene enseguida a la mente cuando se suspendió, cautelarmente e in extremis, el desalojo de Miguel Ángel de su vivienda. Aquello estaba siendo una pesadilla para esa familia, que se podía quedar en la calle porque su casa ya había sido adjudicada a uno de los ejecutores de una trama. Parecía imposible la reapertura de la causa penal, que estaba archivada. Apenas unos días antes de la fecha prevista para el lanzamiento lo logramos y se abrió una esperanza que ojalá se convierta en definitiva.

También fue un gran momento el día que el Juzgado de Instrucción nº 3 de Madrid acordó enviar ocho causas a la Audiencia Nacional. Luego se le han unido otros tres juzgados en la misma decisión. Y eso es justamente lo que veníamos pidiendo desde el primer día: que hubiera una investigación conjunta. Pero la decisión del 3 abrió ese camino que podría cambiar la suerte de centenares de personas.

- ¿Usted ha sufrido amenazas?

Del cabecilla de la principal trama, la verdad es que no. A diferencia de otras personas, porque hay que recordar que sí fue condenado por sentencia firme por amenazar de muerte a una compañera, una abogada de Sevilla. Alguno de sus intermediarios sí me ha lanzado mensajes a través de mis clientes, como “dile al listo de tu abogado que se ande con cuidado” y cosas así. Pero no me amedrentan lo más mínimo. 

Lo que sí han intentado es silenciarme por vía legal: que siga llevando los asuntos pero que me esté calladito, que no denuncie públicamente estas tramas en los medios, porque eso les hace daño a la hora de seguir operando. Presentaron una queja contra mí ante Deontología del Colegio de Abogados de Madrid, que la archivó motivadamente. Luego una demanda para que quitase de mi blog un artículo donde comentaba el suicidio de Javier, pero tampoco lo consiguieron. Aseguraron que presentarían una querella criminal contra mí, y estoy a la espera.

- ¿Hay afectados en Galicia?

Sí, claro, los hay por toda España. Precisamente una de las personas del núcleo inicial que puso en marcha la asociación Stop Estafadores, Xela, es de Lugo. Aunque el mayor número de víctimas en esa comunidad se concentra, según los datos que manejo, en las provincias de A Coruña y Pontevedra. 


Juzgado 8 de Madrid también pide a AN que investigue trama de estafas

$
0
0
El Juzgado de Instrucción nº 8 de Madrid es el quinto órgano judicial de los que instruyen causas contra la red del prestamista Antonio Arroyo que acuerda inhibirse a favor de los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional

En un auto notificado a las partes el 2 de septiembre, el magistrado Valentín Javier Sanz Altozano estima que "de las diligencias de investigación hasta ahora practicadas se infiere que la conducta denunciada pudiera ser constitutivas de delito de estafa, constando que existen numerosas denuncias contra Antonio Arroyo Arroyo y las personas que con el colaboran, en Juzgados de diferentes puntos de España, debiendo ser todas las denuncias investigadas de una manera conjunta". 

Por ello, considera competentes para dicha investigación conjunta, de conformidad con los artículos 65.1.c) y 88 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, a los Juzgados Centrales de Instrucción de la Audiencia Nacional. 

Hace algunos días, diversos medios de comunicación jurídicos, como Lawyerpress, Diario Jurídico, Lex News, El Jurista tanto en su edición catalán como en castellano, y algunos generalistas, como Xornal Galicia, se hacían eco del comunicado de la asociación Stop Estafadores dando cuenta de que cuatro juzgados de instrucción madrileños ya habían remitido sus causas contra la trama Arroyo a la Audiencia Nacional. Ahora se une otro órgano judicial más en la misma decisión y, por el estado de tramitación de los asuntos, presumiblemente no será el último que adopte una decisión similar apostando por una instrucción conjunta. Carlos Javier Galán, director del despacho Alberche Área Jurídica y abogado de un buen número de afectados, pronosticaba en reciente entrevista en Xornal Galicia que, si finalmente la AN acepta la competencia, estas causas darían "un vuelco judicial enorme".

Un mes para apelar desestimación de oposición hipotecaria

$
0
0
Como informamos aquí, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sentenció en julio que el procedimiento hipotecario español no se ajustaba al Derecho comunitario. En esta ocasión, el motivo fue que, cuando el juez estimaba la oposición de un deudor hipotecario por existencia de cláusulas abusivas el acreedor podía interponer recurso de apelación, pero si era al revés no: si se desestimaba la oposición, el ejecutado no puede recurrir. Esta previsión, con un trato tan desigual, vulnera las normas europeas de protección al consumidor. 

Se esperaba que, en cumplimiento de dicha sentencia, el gobierno modificara la legislación española. Y lo ha hecho sin previo aviso y a hurtadillas: en el Boletín Oficial del Estado del sábado, escondiéndolo en una disposición transitoria de un decreto sobre materia concursal y bajo un título equívoco que intenta que pase desapercibido. 

El Real Decreto-ley 11/2014, de 5 de septiembre, de medidas urgentes en materia concursal, en su Disposición Final Tercera reforma el artículo 695 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y ya permite interponer recurso de apelación contra el auto que resuelva la oposicion a la ejecución hipotecaria alegando cláusulas abusivas, tanto si la resolución es estimatoria como si es desestimatoria, sin distinción. 

Pero, además, la Disposición Transitoria Cuarta prevé que en todos los procedimientos que estén en trámite y donde no se haya producido aún la puesta en posesión del inmueble hipotecado, pueda interponerse ese mismo recurso, para lo cual concede un plazo de un mes a partir de la entrada en vigor de la norma, es decir, que podrá apelarse hasta el 7 de octubre de 2014.

Por tanto, aquellas personas que tengan un procedimiento hipotecario en su contra, hayan formulado oposición por cláusulas abusivas y se haya desestimado la misma, tienen este mes de plazo para poder apelar esa resolución.

Estafas en préstamos, en Comando Actualidad de TVE

$
0
0
El espacio Comando Actualidad, que se emite los miércoles a las 22'30 h. en La 1 de TVE, dedica esta semana su emisión a Abusos y estafas

Entre las modalidades de engaño que se analizan, se incluyen las redes delictivas de estafas en préstamos hipotecarios de capital privado. 

Por lo que sabemos, el programa incluye al menos los testimonios de dos víctimas, Teresa y Mary (ésta última, miembro de la Junta Directiva de la asociación Stop Estafadores), así como del abogado Carlos Javier Galán, del despacho Alberche Área Jurídica, que defiende a varios afectados y es asesor jurídico de la citada asociación Stop Estafadores. También recoge declaraciones en la calle del prestamista Antonio Arroyo, imputado por varios juzgados por presuntas estafas.

Detenida en Palma de Mallorca una red de estafas en préstamos

$
0
0
La Policía Nacional informó el pasado 5 de septiembre de la detención en Palma de Mallorca, en el marco de la denominada Operación Doble Deuda, de cinco personas (cuatro hombres y una mujer, todos de nacionalidad española) que presuntamente integraban una red que se dedicaba a estafar con préstamos hipotecarios, siguiendo el modus operandi habitual en estas tramas. 

Las víctimas eran en su mayoría personas de avanzada edad, sin conocimientos financieros y con apremiantes necesidades económicas. La trama, como es usual en estos casos, se anunciaba en medios de comunicación como prestamistas de capital privado. 

La operativa es la que se repite por parte de estas redes en toda España: engañaban a las víctimas para firmar en escritura pública un capital muy superior al que realmente iban a acabar recibiendo, y por lo general con la garantía de su vivienda. 

Tras la firma notarial, los intermediarios les acompañaban a la entidad bancaria para cobrar el cheque nominativo, que les hacían firmar al dorso pero cuyo importe percibían ellos, quedándose con una buena parte del dinero con diversas excusas -comisiones, gastos, etc.-  

Al no poder hacer frente en un reducido plazo al préstamo formalmente suscrito, que era del doble o el triple de lo realmente percibido, las víctimas acababan siendo objeto de ejecuciones hipotecarias contra sus casas.

En los registros domiciliarios de los detenidos se encontraron, además de los smartphones con los que operaban, un vehículo de alta gama, así como 121.000 euros en efectivo. 

Ojalá que cunda el ejemplo y se sigan realizando investigaciones policiales como ésta ante una práctica que se repite con frecuencia por diversas bandas, y que posteriormente la instrucción judicial esté a la altura.
___

Más información:
- Comunicado difundido por la agencia Europa Press

Comando Actualidad de TVE sobre estafas de prestamistas

$
0
0
Como ya anunciamos aquí, el programa de TVE-1Comando Actualidaddedicó su emisión del pasado miércoles 10 de septiembre a diversas modalidades de Abusos y estafas, entre las que incluyeron las tramas que utilizan los préstamos hipotecarios como herramienta para su engaño. 

El espacio recogió el testimonio de dos afectadas, Teresa y Mary, ésta última tesorera de la Junta Directiva de la asociación Stop Estafadores, que en estos primeros meses de existencia está realizando una excelente labor para aglutinar y apoyar a las víctimas.

Juan Carlos Cuevas, uno de los reporteros del programa, entrevistó también al abogado Carlos Javier Galán, director de Alberche Área Jurídica y asesor jurídico de Stop Estafadores, que defiende a un buen número de afectados por estas prácticas y que explicó en qué consisten las mismas y la dificultad de la lucha judicial. 

El reportaje concluyó con las manifestaciones del propio prestamista Antonio Arroyo, con decenas de denuncias por estafas y cuyas causas se instruyen en numerosos juzgados, principalmente de Madrid. El presunto estafador repitió sus habituales y falaces argumentos y presumió de la impunidad con la que hasta ahora ha venido actuando.


Viewing all 208 articles
Browse latest View live